Es un/a profesional de las ciencias sociales que estudia, analiza, e incide en las diferentes relaciones sociales desde las relaciones de poder. Su formación en materias de Economía, Sociología, Historia, Derecho, Relaciones Internacionales y Administración Pública confiere al politólogo/a una visión global y crítica del entorno.
Dicha visión global, sitúa al politólogo/a dentro de la empresa privada, en una posición de comprensión de lo complejo. El politólogo/a está habituado a detectar necesidades, a planificar objetivos, a plantear estrategias y a diseñar y gestionar proyectos y equipos.
Esas mismas capacidades, añadidas a un conocimiento experto del funcionamiento de la Administración Pública y del sistema político le convierten en una figura clave dentro de organismos e instituciones de servicio público.
Competencias de un politólogo
- Negociación y resolución de problemas.
- Dotes de observación.
- Capacidad de análisis, de síntesis, de relación y de auto-evaluación.
- Espíritu crítico e imaginativo.
- Curiosidad e interés por lo que nos rodea.
- Capacidad de adaptación, polivalencia, trabajo en equipo, tolerancia y sociabilidad.
- Buena memoria y gusto para la lectura.
Los y las politólogos/as son Profesionales polivalentes, tanto en el sector público como privado, habituados a detectar necesidades, planificar objetivos, plantear estrategias, y a diseñar y gestionar proyectos. Demuestran un conocimiento experto del funcionamiento de la Administración Pública así como del sistema político nacional e internacional. Se dedican al análisis de la realidad social y política, al análisis, evaluación e implementación de políticas públicas de todo tipo, comunicación y análisis político, consultoría y asesoría social y política, relaciones internacionales, cooperación al desarrollo, etc.
Salidas Profesionales
Institutos de opinión pública
Empresas cuya actividad consiste en la elaboración de estudios sociales y políticos.
Empresas de consultoría y asesoría organizativa
Actividad de asesoramiento y consultoría en el ámbito de las políticas públicas, la evaluación de programas, políticas y servicios públicos, el diagnóstico organizativo y la gestión pública.
La actividad investigadora y docente
El ejercicio profesional en el marco de la generación de conocimiento sobre el sistema político, las instituciones políticas, las políticas públicas y la gestión pública.
La actividad vinculada a la sociedad civil organizada
Entidades sin ánimo de lucro, sindicatos y organizaciones sociales en general.
La actividad política e institucional
Partidos políticos e instituciones políticas.
Empleo público
Puestos en distintos cuerpos superiores tanto de las administraciones públicas de los tres niveles de gobierno (central, autonómico y local) como de la Unión Europea, como de organismos multilaterales (Sistema de Naciones Unidas, Banco Mundial…). El Grado está preparado para ofrecer un perfil directivo de la gestión de las políticas y servicios públicos.
Salidas profesionales para graduados en Ciencia Política y Sociología
Ponencia de Adolfo de Luxán Castilforte, Coordinador del Servicio de Empleo y Carrera Profesional de este Colegio, en la Universidad Carlos III de Madrid, en la que explica la situación de las salidas profesionales y competencias de las personas tituladas en sociología y/o ciencias políticas.
Junio de 2015
Dónde estudiar Ciencia Política
Vídeos de interés
Universidad Miguel Hernández
Grado en Ciencias Políticas
Universidad Carlos III de Madrid
Grado en Ciencias Políticas
Universidad de Burgos
Grado en Ciencia Política y Gestión Pública