Hoy se celebra el “DÍA MUNDIAL DEL CLIMA 2025”. Fue en 1992, cuando la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Río de Janeiro, declaró este Día Mundial, con el objetivo es concienciar a la población mundial sobre la importancia e influencia del Clima y el impacto del Cambio Climático sobre el ser humano.
Según la Organización Meteorológica Mundial, los últimos 10 años, de 2015 a 2024 han sido los diez años más cálidos de los que se tiene constancia.
Naciones Unidas considera que este año 2025 será un año con muchas oportunidades para lograr avanzar en varias cuestiones relacionadas con el Clima, tales como:
- Los objetivos de garantizar que las temperatura globales medias no superen los 1,5º superiores a los niveles preindustriales.
- La protección de la Naturaleza y su Biodiversidad.
- La Financiación.
- Obligaciones Jurídicas de los Estados.
- La contaminación plástica.
La ciudad amazónica de Belém (Brasil) acogerá entre el 10 y el 21 de Noviembre de 2025, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), siendo probable que la Mitigación sea un foco clave que se aborde durante la misma.
Los cambios climáticos son generalizados, rápidos y cada vez más intensos, produciendo catástrofes naturales que provocan un gran impacto en nuestra salud, nuestra vivienda, nuestra seguridad, como lo hemos podido comprobar en nuestro país. Por ello, es cada vez más necesario que se aborden Planes de Mitigación y Planes de Adaptación.
Desde la Comisión de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología, Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Comunidad de Madrid, nos sumamos a este Día Mundial y mostramos nuestro compromiso con el “ODS 13” (Acción por el Clima), a través de nuestra pertenencia a la Comisión de Medio Ambiente de la UICM-Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid y como miembros del Comité Científico-Técnico sobre Cambio Climático de la Comunidad de Madrid, que ha elaborado la “Estrategia de Energía, Clima y Aire de la Comunidad de Madrid (2023-2030)”