Rafael de Francisco López publica "Lugares del cuerpo. Apuntes o digresiones iniciales para una sociología del hospital"

19 de noviembre de 2025 por
Rafael de Francisco López publica "Lugares del cuerpo. Apuntes o digresiones iniciales para una sociología del hospital"
COLPOLSOC

Nuestro compañero Rafael de Francisco López ha publicado recientemente su nuevo libro, Lugar del cuerpo. Apuntes o disgresiones iniciales para una sociología del hospital. Formado como sociólogo en diversos centros académicos y universidades, como CEISA, EPHESS, IEP o la UCM, Rafael suele decir de sí mismo que no es más que un “practicón del oficio”, un sociólogo fronterizo. En los últimos años ha publicado con la editorial Pandora tres obras dedicadas al programa de las sociologías del cuerpo, de las cuales este nuevo libro forma parte.

El Hospital, ese peculiar espacio ocupado por cuerpos estropeados. Probablemente, y al igual que otras miradas y prácticas —sobre y desde el cuerpo—, nunca podremos aprehenderlas sin comprender su genealogía, la sociedad en la que se dan, junto con los diversos modos de mirar, sentir, ver y utilizar el cuerpo.

Desde esas diferentes maneras de mirar y desde diferentes modelos de sociedad, se ha mantenido hasta nuestros días una constante y persistente relación entre espacio y poder; unas veces descansando sobre los dioses, otras en la ciencia para, por último, acabar en los insondables paradigmas de la inteligencia de las no inteligencias: la I.A., la inteligencia logarítmica.

Dentro de estos recorridos en los que, sin duda, se han conseguido impensables manejos resolutivos sobre el enfermar, nuestra reflexión final es que el Hospital ha tenido relaciones significantes con la organización de los espacios de poder, de forma que, más allá de un espacio para la cura, funciona como un lugar más para cerrar el circuito de acomodos, dependencias y productividades totales del cuerpo de las gentes: familia/hogar, trabajo, enfermedad, vivir o morir, incluso postmorir. Estar enterrado en una iglesia, en la ciudad o en sus extramuros; incluso revivir en los cielos, en los infiernos o en los mares o en la tierra. Y además, considerando que el Hospital debe ser un espacio del ciudadano, y nunca un espacio apacentado, de hombres y mujeres vistos y hablados como pacientes.

Noticias

Dirección y contacto

Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado


   C. Ferraz, 100; 28008 - Madrid

   (+34) 915 473 480

   [email protected]

Nuestro horario de atención al público

Lunes a Jueves

      10:00 - 14:00

     16:00 - 20:00

Viernes  

      09:00 - 15:00

Sábados y Domingos

      Cerrado

Síguenos en nuestras redes

Medios de comunicación social